Paso a paso se normaliza la movilidad hacia el Bajo Cauca

2023-03-23 15:12:32 By : Mr. Taylor Wang

La normalidad, de a poco, va volviendo a las vías del Bajo Cauca antioqueño, principalmente en la troncal que conecta a Medellín con la Costa Atlántica, según informó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Para reiniciar los recorridos, la Policía y el Ejército realizan acompañamientos a las caravanas que se movilizan desde los municipios del Caribe y desde Medellín con alimentos y otras provisiones.

“Son 10.000 efectivos de la fuerza pública entre Policía y Ejército, lo que hacen presencia a esta hora en carreteras, cascos urbanos, para garantizar la movilidad y seguridad de la zona”, dijo el jefe de cartera.

Las caravanas con provisiones se concentraron en Yarumal y con la escolta de la fuerza pública se dirigió hacia Montería, con algunos de estos vehículos parando en los municipios de la subregión afectada por los hechos violentos registrados en el marco del paro minero, que comenzó el 3 de marzo.

El restablecimiento de la normalidad en estas vías ha requerido esfuerzos de todas las autoridades, debido a las barricadas que dejaron los manifestantes en cada uno de los corredores.

“La fuerza pública ha venido recuperando estos territorios. Un esfuerzo en la remoción de enormes árboles que habían cortado sobre las vías y que demoró muchas horas el pleno paso por estas carreteras de la zona”, indicó Velásquez.

En los vehículos se están transportando alimentos, productos de aseo y gas natural, los cuales ya están escasos en todo el Bajo Cauca y el sur de Córdoba, principalmente.

El ministro reiteró que el esfuerzo por buscar la paz total no significa que se suspenderán las acciones contra el narcotráfico, la minería ilegal o la extorsión.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

Desde las 6:00 a.m. de este viernes, la Tricolor enfrenta a Corea del Sur en Seúl, una selección que ha evolucionado y con la que siempre tiene dificultades.

El motorizado batalló por más de nueve horas por salvar su vida, pero falleció en la noche de este miércoles.

Exigió que se le hagan ajustes al proyecto para evitar que se beneficien narcos y corruptos.

Procuraduría denunció que en una de las rutas por donde pasan los migrantes fue hallado un explosivo.

Los funcionarios seguirán operando desde Medellín.