9 detalles escondidos dentro las casas de Barbie | Business Insider España

2023-03-23 15:13:16 By : Mr. Raymond Chou

"Life in plastic is fantastic", especialmente para Barbara Millicent Roberts, más conocida como Barbie, que vive cómodamente en su icónica Dreamhouse. 

Barbie llegó a las estanterías de las tiendas de juguetes en 1959, y la primera Dreamhouse se lanzó 3 años después por 8 dólares. 

El nuevo libro Barbie Dreamhouse: An Architectural Survey hace un recorrido por la historia de Barbie a través de la arquitectura y los interiores de su piso de soltera que se ha ido actualizando constantemente a lo largo de la historia.

En las décadas transcurridas desde su debut, Barbie ha sido criticada por perpetuar estándares de belleza imposibles y estereotipos de género, pero su casa en constante evolución siempre ha sido sorprendentemente moderna, según explica el libro. 

Su diseño centra la idea de que las mujeres solteras pueden tenerlo todo y vivir una vida plena e independiente sin tener que limitarse a ser amas de casa.

Cuando salió al mercado Barbie Dreamhouse, era una idea de un piso de soltera para una mujer desligada de las expectativas de su época. En 1962, a las mujeres aún no se les permitía tener sus propias cuentas bancarias, por lo que no era normal que compraran sus propias casas.

"Pero aquí está Barbie, dueña de su propia Dreamhouse", explica en el libro Kim Culmone, vicepresidenta de diseño de Mattel. 

Se puede observar un cambio en la casa de 1979 hacia el ecologismo, con sus jardineras llenas de flores, tragaluces y una paleta de colores naturales. O la preocupación por un diseño accesible para sillas de ruedas de Barbie y contenedores de reciclaje en versiones posteriores de Dreamhouse.

El libro está lleno de curiosidades fascinantes de la pequeña morada, y señala muchas influencias de diseño que despertarían el interés de cualquier verdadero aficionado a la arquitectura, el diseño de interiores o Barbie. 

Estas son las 9 características más curiosas de la Dreamhouse de Barbie:

La Dreamhouse de Barbie de 1962 tenía en su interior libros y banderines universitarios, lo que sugería que Barbie había ido a la universidad.

Otra detalle: su cama individual insinuaba que Ken no vivía allí, según el libro.

La Barbie Townhouse de 1974 tiene un parecido sorprendente con la Maison Dom-Ino, una casa modular diseñada por el arquitecto modernista Le Corbusier.

El diseño de Maison Dom-Ino debutó en 1914 como un prototipo de vivienda producida en masa que pretendía ser una solución para la reconstrucción de Europa posterior a la Primera Guerra Mundial.

En esta casa, las habitaciones ya no tenían un uso específico delimitado por paredes de colores. Los niños podían reorganizar los muebles como quisieran en las diferentes habitaciones, un reflejo del espíritu libre de la época.

El libro compara los interiores de planta abierta y centrados en la naturaleza de la casa con los de The Sea Ranch, un barrio residencial en la costa del norte de California, con una arquitectura inspirada en la naturaleza. (Los amantes del diseño adoran Sea Ranch).

La Glamour Home de 1985 con tonos rosados no se destaca en el libro, pero se menciona como un precursor de la Mansión Mágica de 1990.

La Mansión Mágica, por su parte, tiene todos los muebles y su arquitectura de color rosa, incluidas las columnas dóricas y el papel de la pared con estampado de rosas que evocaba la obsesión de Laura Ashley.

Fue un reflejo del romanticismo y la opulencia de la época.

Los modelos en perfecto estado de la casa superan los 4.000 dólares en el mercado de segunda mano en la actualidad. 

La casa también contaba con telas estampadas en sus muebles que se adelantó al patrón conocido como Jazz (el típico de los autobuses antiguos) que años más tarde, se inmortalizaría en los vasos de papel en 1993.

"Tal vez la pintura era de la casa de la infancia de Barbara Millicent Roberts, una muestra del lugar donde creció Barbie, la ciudad ficticia de Willows, Wisconsin, que ofrece inspiración para el futuro edificio de 2 pisos con torreones", explica el libro.

Barbie Dreamhouse dio un giro totalmente moderno en los últimos 2 años. Puedes verlo por la sala de karaoke en el tercer piso, con una bola de discoteca y un tobogán a modo de escaleras.

"Tiene mucho que ver con la accesibilidad y la destreza, porque para la mayoría de nuestra audiencia principal, la casa es más alta que ellos", dijo Culmone. 

"Queremos asegurarnos de que puedan entrar y jugar, y que tenga habitaciones que los mantengan ocupados, lo que requiere un alto nivel de observación y análisis".

Además de la forma de la casa, a los niños también les gustan los efectos de sonido. "¿Suena el inodoro? Eso siempre es un éxito".

Nuestros contenidos en vídeo más utiles para progresar en tu vida profesional y personal

Axel Springer España es una compañía neutra en carbono